Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animación. Mostrar todas las entradas

Rick y Morty


Rick y Morty es, de lejos, la serie de animación de moda. Más de un amigo me la recomendó, y sabido es que me costó mucho arrancar con la serie. El episodio piloto lo comencé varias veces, pero casi siempre lo terminaba quitando antes de terminarlo. A día de hoy espero ya la cuarta temporada. ¿Cómo hubo tal cambio en mí para con la serie? Sigue leyendo y lo descubrirás.

La serie parte de la locura más extrema. Con constantes giros argumentales, sabes que cualquier cosa puede pasar en esta serie y que no tienes por qué entender todo lo que ocurre, porque algunas cosas son así simplemente porque patata. No hay razonamiento lógico en ciertos elementos, pero la verdad es que la serie tiene un equilibrio que termina por gustar.

Una de las cosas a la que más me costó acostumbrarme de la serie fue la animación de la serie. Tal vez porque esté acostumbrado a las trabajadas animaciones del Studio Ghibli o del anime japonés, el hecho es que al principio no me gustaba nada la estética de Rick y Morty. Una vez hecha la adaptación, la verdad es que sabes apreciarla.

Volviendo al primer capítulo de la serie, un elemento totalmente disruptor para mí fue la completa falta de introducción. La serie empieza a saco. Cuando ya te has visto una temporada entera (o al menos tres o cuatro capítulos) entiendes que si a la serie la hubiesen presentado de otro modo hubiese sido un fallo. Esta serie no se anda con medias tintas, pasa como un elefante por una cacharrería.

Personalmente creo que la serie tiene cierta huella de Regreso al Futuro. Veo en Rick una versión extrema de Emmet Brown, y en Morty una estúpida versión de Marty McFly. Si es así o no lo desconozco, pero yo al menos así lo veo y por ello os lo cuento.

En definitiva, una serie para quien le guste el humor negro, la ciencia ficción y la teoría de los multiversos. Como anécdota final, os dejo un enlace de un youtuber científico que habla maravillas de la serie. Si no te lo crees échale un vistazo.

Los Simpson


¿Hay alguien que desconozca esta serie? Esta serie ha existido casi lo mismo que yo. Si bien es cierto que hace mucho le perdí la pista, pues ya no la sigo, esta familia de Springfield tendrá siempre un hueco en mi historia personal.

Lo primero de todo decir que la serie ha envejecido bastante bien para tener ya 29 temporadas. Como el ser humano es de naturaleza nostálgica y el pasado siempre fue mejor, no es de extrañar que digamos lo mismo de esta serie. Incluso esas primeras temporadas cuya calidad de animación era notoriamente inferior tenía un estilo que ya les gustaría a los actuales Simpsons.

No es ni será la mejor serie de la historia de la televisión, pero lo que está claro es que es una de las más influyentes de toda una generación. Muestra de ello la enorme expansión que han tenido: videojuegos, cómics, libros, películas, ropa... Poco espectro les queda a la familia springfieldiana para expandirse.

Es también una de las series insignia en ese tipo de eterna guerra hispanohablante, donde unos dicen que el nombre real es Homer mientras que otros argumentan que es Homero. Obviamente, yo siempre seré partidario de la primera opción, ya que la misma serie da pruebas de ello. No obstante, me parece graciosa esa fútil batalla entre defensores del castellano y del latino.

Una de las cosas que más aprecio de la serie es que ha ayudado en cierto modo a la mejora de ciertos sectores de la sociedad. Ha sacado del armario a varios personajes de bastante importancia, ha tocado temas que en ciertos estados han podido escocer... y todo desde el humor. Es algo muy a tener en cuenta de esta serie.

En definitiva, una serie que a día de hoy no recomendaría pero que tiene su importancia en la historia televisiva mundial y que siempre nos entretendrá, tengamos la edad que tengamos.